Entradas
domingo, 25 de mayo de 2008
Los inicios
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Voces Latentes es un colectivo de mujeres jóvenes comprometidas políticamente con la creación de espacios para que los discursos populares se posicionen frente a los discursos del saber-poder y despunten hacia la construcción de realidades justas, equitativas y solidarias que socaven las bases de una sociedad construida sobre la explotación de unos pocos sobre unos muchos. Ésta conformado, desde el año 2005, por profesionales, y más recientemente jóvenes de sectores populares, vinculados al trabajo comunitario, a través de las herramientas que brinda la comunicación social, la educación popular y la psicología social comunitaria.
Bajo las premisas de la comunicación alternativa y del enfoque de la educación popular, crítica y participativa, el colectivo trabaja en dos líneas de acción complementarias. Primero la formación socio-política y la capacitación técnica en el área comunicacional de jóvenes de sectores populares como práctica para promover el pensamiento crítico y transformador así como la generación de discursos alternativos, de carácter revolucionario sobre nuestro jóvenes de barrios históricamente excluidos y estigmatizados en el espacio público. Forman esta línea proyectos como: Libreparlantes, proyecto de promoción de nuevas prácticas sociales en adolescentes privados de libertad a través de la práctica radial, Cambiando Bicha por cámara, Radio Container y el Laboratorio de Artes de Urbanas, con importantes saldos organizativos, como la incorporación de jóvenes al colectivo, y comunicacionales.
La segunda línea esta constituida por actividades de carácter investigativo. Se propone generar discursos alternativos sobre los jóvenes populares desde el campo de la investigación social y academica valiendose, tácticamente, de la legitmidad social que gozan estos discursos. El objetivo es posicionar nuestro enfoque de trabajo con el joven popular e incidir en el espacio público. Proyectos como: La Ruta de Sistematización de Infocentro, el Foro Malandros: Identidad, Poder y Seguridad, la sistematización de la Escuela Endógena de Hip Hop, así como, varios artículos sobre el tema para diversas revistas dan cuenta de esta incipiente línea de trabajo
No hay comentarios:
Publicar un comentario